ADMINISTRATIVOS DE LA XUNTA

  • OEP 2020: 29/12/2020 Más información
  • OEP 2021: 20/04/2021 Más información
  • CONVOCATORIA: OEPs 2020+2021: 27/06/2022 Más información
  • Plazas ofertadas:  102 plazas (acceso libre) / 240 (promoción interna)
  • Presentación de instancias: Del 28 de junio al 26 de julio de 2022

SISTEMA DE ACCESO

PROCESO SELECTIVO: Según la última convocatoria

1º Ejercicio (Obligatorio y eliminatorio)


Tiempo: Máximo 100 min.

Cuestionario tipo test de 90 preguntas, más 5 de reserva, correspondientes a las siguientes partes del programa:

  • I. Derecho Constitucional
  • II. Derecho Autonómico
  • III. Derecho Administrativo
  • V. Derecho Presupuestario y Derecho Tributario

Respuestas erróneas: Por cada 3 respuestas incorrectas se descontará 1 correcta.
Se calificará de 0 a 20 puntos. Mínimo 10 puntos

2º Ejercicio (Obligatorio y eliminatorio)


Tiempo: Máximo 2 horas

Resolver por escrito un máximo de 8 preguntas sobre un supuesto práctico a elegir entre dos propuestos por el tribunal, que versará sobre las siguientes partes:

  • III. Derecho Administrativo
  • V. Derecho Presupuestario y Derecho Tributario
  • VI. Derecho Laboral y Seguridad Social

Podrán servirse de textos legales sin comentarios, se admitirán versiones consolidadas en las que figuren notas de vigencia y/o referencias cruzadas a otras normas y subrayados simples que no incluyan más información, comentario doctrinal o ref. jurisprudencial. Prohibido el uso de libros de consulta, temarios, informes o dictámenes.
Se calificará de 0 a 20 puntos. Mínimo 10 puntos.

3º Ejercicio (Obligatorio y eliminatorio)


Tiempo: Máximo 90 min

Desarrollar por escrito 1 tema a elegir entre dos obtenidos por sorteo por el Tribunal, del contenido del programa.
Se calificará de 0 a 20 puntos. Mínimo 10 puntos. 

4º Ejercicio* (Obligatorio y eliminatorio)


Tiempo: Máximo 60 min.

  • 1ª PRUEBA: Traducción de un texto de castellano a gallego
  • 2ª PRUEBA: Traducción de un texto de gallego a castellano

Se calificará como apto o no apto.
*Exentos los aspirantes que acrediten poseer el CELGA 4 o equivalente.

METODOLOGÍA

  • CLASES: 4 horas de clase semanales de temas.
  • TEMAS: Explicación de cada uno de los temas por parte de docentes especialistas en la materia.
  • TEST: Resolución y corrección de exámenes de cada uno de los temas.

TITULACIÓN REQUERIDA

  • Título de Bachillerato o equivalente.

TEMARIO

TEMARIO: 19 normas (según la última convocatoria)

Anexo I

Bloque I

  1. La Constitución española de 1978: título preliminar, título I (excepto capítulo 3º), título II, título III (excepto capítulos 2º y 3º), título IV, título V, título VIII.
  2. Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía para Galicia: título preliminar, título I, título II, título III y título V.
  3. La Unión Europea, el derecho derivado: reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones y dictámenes.
  4. Fuentes del derecho europeo: actos jurídicos de la Unión, procedimientos de adopción y otras disposiciones según el Tratado de funcionamiento de la Unión Europea. La integración del derecho europeo en España.
  5. Las instituciones de la Unión Europea: el Parlamento, el Consejo Europeo, el Consejo y la Comisión. Otras instituciones.
  6. Las competencias de la Unión Europea. El marco de atribuciones concedidas por los tratados. El desarrollo de las competencias de la Unión.
  7. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: capítulo III.

Bloque II

  1. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: títulos preliminar, I, II, III, IV y V.
  2. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: título preliminar: capítulo I, capítulo II (excepto subsección 2ª sección 3ª), capítulo III, capítulo IV y capítulo V.
  3. Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de organización y funcionamiento de la Administración general y del sector público autonómico de Galicia: títulos preliminar, I, II y capítulo I del título III.
  4. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público, por la que se trasponen al ordenamiento jurídico español las directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014: título preliminar, libro primero: excepto el capítulo V del título I, libro segundo: capítulo I del título I (excepto subsección 5, 6 y 7 de la sección 2).
  5. Ley 9/2007, de 13 de junio, de subvenciones de Galicia: títulos preliminar y I.
  6. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: títulos I al IX.
  7. Decreto legislativo 1/1999, de 7 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de régimen financiero y presupuestario de Galicia: título preliminar y capítulos I e III del título III.
  8. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar, título I: capítulo V sección 1ª y título II.
  9. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar, título I: capítulos I, II, IV, V y título II: secciones 1, 2 y 3 del capítulo I.
  10. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar, título I: capítulos I y II y título II.
  11. Real decreto legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los trabajadores: del título I el capítulo I-sección 4ª, el capítulo II-secciones 1ª y 2ª y el capítulo III-sección 1ª.
  12. Real decreto legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de la Seguridad Social: del título I el capítulo II-sección 1ª, el capítulo III-sección 1ª, y el capítulo IV-sección 1ª. Y del título II el capítulo XI (excepto artículos 196 a 199) y la sección 1ª del capítulo I del título VI.