AUXILIARES ADMINISTRATIVOS DE LA XUNTA

- OEP 2020: 29/12/2020 Más información
- OEP 2021: 20/04/2021 Más información
- CONVOCATORIA: OEPs 2020+2021 – 27/06/2022 Más información
- Plazo de presentación de instancias: Del 28 al 26 de julio de 2022
- Plazas: 120 (acceso libre) / 130 (promoción interna)
- SISTEMA SELECTIVO: Acceso libre
SISTEMA DE ACCESO
PROCESO SELECTIVO
1º EJERCICIO (Obligatorio y Eliminatorio)
Tiempo: Máximo 90 minutos
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de contenido teórico de ochenta (80) preguntas tipo test, relacionado con el anexo I del programa.
El ejercicio dispondrá de seis (6) preguntas de reserva.
Las preguntas tendrán cuatro (4) respuestas alternativas propuestas por el tribunal, de las que solo una será la correcta.
El ejercicio se calificará de 0 a 50 puntos y para superarlo será necesario obtener un mínimo de veinticinco (25) puntos. Le corresponderá al tribunal determinar el número de respuestas correctas exigido para alcanzar esta puntuación mínima, para lo cual se tendrá en cuenta que cada respuesta incorrecta descontará un cuarto de una pregunta correcta.
2º EJERCICIO (Obligatorio y Eliminatorio)
Tiempo: Máximo 80 minutos
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de cuarenta (40) preguntas tipo test, en el que las personas aspirantes pongan de manifiesto el conocimiento y manejo de los paquetes ofimáticos en el entorno de LibreOffice 5.4.4 (hoja de cálculo, procesador de textos).
El ejercicio dispondrá de cinco (5) preguntas de reserva.
Las preguntas tendrán cuatro (4) respuestas alternativas propuestas por el tribunal, de las que solo una de ellas será la correcta.
El ejercicio se calificará de 0 a 50 puntos y para superarlo será necesario obtener un mínimo de veinticinco (25) puntos. Le corresponderá al tribunal determinar el número de respuestas correctas exigido para conseguir esta puntuación mínima, para lo cual se tendrá en cuenta que cada respuesta incorrecta descontará un cuarto de una pregunta correcta.
3º EJERCICIO* (Obligatorio y Eliminatorio)
Tiempo: Máximo 60 minutos
Constará de dos pruebas:
- Primera prueba: consistirá en la traducción de un texto del castellano al gallego elegido por sorteo de entre dos textos propuestos por el tribunal.
- Segunda prueba: consistirá en la traducción de un texto del gallego al castellano, elegido por sorteo de entre dos textos propuestos por el tribunal.
Este ejercicio se valorará como apto o no apto y será necesario para superarlo obtener el resultado de apto. Corresponderá al tribunal determinar el conocimiento de la lengua gallega de acuerdo al nivel del Celga requerido en el proceso selectivo.
*Estarán exentas de realizar este ejercicio las personas aspirantes que acrediten poseer el CELGA 3 o equivalente.
PERIODO DE PRÁCTICAS
- Las personas aspirantes que superen la fase de oposición con mejor orden de prelación, hasta un número igual al de plazas convocadas, realizarán un curso selectivo que, igualmente, deberán superar con aprovechamiento como requisito indispensable para obtener su nombramiento como personal funcionario de carrera.
- El curso selectivo tendrá como finalidad la preparación de las personas aspirantes para el manejo de paquetes ofimáticos en el entorno de LibreOffice 5.4.4 (hoja de cálculo, procesador de textos).
- Durante este período, las personas aspirantes serán nombradas personal funcionario en prácticas con la situación jurídica prevista en los artículos 16 y 17 del Decreto 95/1991, de 20 de marzo, y demás disposiciones de aplicación.
- El curso selectivo tendrá una duración máxima de un (1) mes y se regulará por resolución dictada a tal efecto.
- El curso selectivo se valorará como apto o no apto y para superarlo es necesario obtener el resultado de apto.
METODOLOGÍA
- CLASES: 4 horas de clase semanales de temas + 2 horas de clase de informática
- TEMAS: Explicación de cada uno de los temas por parte de docentes especialistas en la materia.
- TEST: Resolución y corrección de exámenes de cada uno de los temas.
TITULACIÓN REQUERIDA
- Título de graduado en Educación Secundario Obligatoria (ESO) o equivalente.
TEMARIO
Parte general:
1. La Constitución española de 1978: títulos preliminar, título I (excepto capítulo 3º), título II, título III (excepto capítulos 2º y 3º), título IV, título V y título VIII.
2. Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía de Galicia: título preliminar, título I, título II, título III y título V.
3. La Unión Europea, el derecho derivado: reglamentos, directivas, decisiones, recomendaciones y dictámenes.
4. Las instituciones de la Unión Europea: el Parlamento, el Consejo Europeo, el Consejo y la Comisión.
5. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: capítulo III.
6. Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de organización y funcionamiento de la Administración general y del sector público autonómico de Galicia: títulos preliminar, I, II y capítulo I del título III.
7. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: títulos preliminar, I, II, III, IV y V.
8. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público: título preliminar:
capítulo II (excepto subsección 2ª sección 3ª), capítulo III, capítulo IV y capítulo V.
9. Decreto legislativo 1/1999, de 7 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de régimen financiero y presupuestario de Galicia: título preliminar y capítulos I y III del título III.
10. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar, título I: capítulos I, II, IV, V y título II: secciones 1, 2 y 3 del capítulo I.
11. Ley 2/2015, de 29 de abril, de empleo público de Galicia: títulos I al IX.
12. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar, título I: capítulos I y II.
13. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar; capítulo V, sección 1ª, y capítulo VIII del título I y título II.
Parte específica:
14. La gestión de documentos en la Administración de la Xunta de Galicia. Clasificación de documentos. Ideas generales sobre el sistema de clasificación. Archivo de documentos: naturaleza y clases de archivos. Derecho de acceso a archivos y registros. El archivo y registro electrónico.
15. Informática básica: conceptos básicos. Componentes de un ordenador y sus periféricos. Redes informáticas. Soportes informáticos.
16. Sistemas operativos. Elementos comunes. Administrador de archivos.
17. Sistemas ofimáticos. Procesadores de texto (Writer). Hojas de cálculo (Calc). Presentaciones (Impress). Agenda y correo electrónico. Intranet: concepto y utilidad