Personal Funcionario – Acceso libre (Administración General)
Organismo convocante: Xunta de Galicia
Fecha previsible 1º ejercicio: 22 de febrero de 2026
Sistema selectivo: Oposición
OEP 2022: Decreto 217/2022, de 22 de diciembre. DOG núm. 245, de 27 de diciembre de 2022
CONVOCATORIA: Resolución de 24 de junio de 2025, DOG núm. 123, de 30 de junio de 2025
SISTEMA DE ACCESO
Sistema selectivo: Oposición
FASE DE OPOSICIÓN
PRIMER EJERCICIO (Obligatorio y Eliminatorio)
Tiempo: Máximo 120 minutos
Consistirá en contestar por escrito a un cuestionario de sesenta (60) preguntas tipo test , propuestas por el tribunal, de las que veinte (20) corresponderán a la parte común del programa y cuarenta (40) a la parte específica, más cinco (5). ) preguntas de reserva, de las que dos (2) corresponderán a la parte común del programa y tres (3) a la parte específica y que sustituirán a las preguntas anuladas de cada parte por su orden.
Cada pregunta contendrá cuatro (4) respuestas alternativas de las que solo una (1) será la correcta.
El ejercicio se calificará de 0 a 100 puntos y, para superarlo, será necesario obtener un mínimo de 50 puntos .
Le corresponderá al tribunal determinar el nivel exigido para conseguir esta puntuación mínima, para lo cual se tendrá en cuenta que cada respuesta incorrecta descontará un cuarto de una pregunta correcta.
SEGUNDO EJERCICIO* (Obligatorio y Eliminatorio)
Tiempo: Máximo 60 minutos
Primera prueba: consistirá en la traducción de un texto del castellano para el gallego
elegido por sorteo de entre dos textos propuestos por el tribunal.
Segunda prueba: consistirá en la traducción de un texto del gallego para el castellano,
elegido por sorteo de entre dos textos propuestos por el tribunal.
Este ejercicio se valorará como apto o no apto y será necesario para superarlo y obtener
el resultado de apto. Corresponderá al tribunal determinar el conocimiento de la lengua
gallega de acuerdo al nivel del Celga requerido en el proceso selectivo.
*Estarán exentos los aspirantes que acreditan poseer el CELGA 2 o equivalente.
METODOLOGÍA
- CLASES: 3 horas de clase semanales de temas
- TEMAS: Explicación de cada uno de los temas por parte de docentes especialistas en la materia.
- Prueba: Resolución y corrección de solicitudes de cada uno de los temas.
TITULACIÓN REQUERIDA
- Certificado de estudios o equivalente.
TEMARIO
TEMARIO: 15 temas
Parte común
- La Constitución española de 1978: título preliminar, I, II, y capítulo I del título III.
- Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía de Galicia: títulos preliminar, I y II. Competencias: exclusivas, desarrollo legislativo y ejecución.
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: títulos preliminar, I, II, III.
- Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar, título I: capítulos I, II, IV, V y título II: secciones 1, 2 y 3 del capítulo I.
- Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: títulos I, III, IV, V.
- Ley 7/2023, de 30 de noviembre, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres de Galicia: título preliminar, título I, título II: capítulos I y II.
- Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar; capítulo V, sección 1ª, y capítulo VIII del título I y título II.
Parte específica
- Vigilancia, guarda y custodia de centros de trabajo y unidades administrativas; el control de accesos, la identificación, la información, la atención y recepción de personal de visita; conceptos básicos de las estructuras orgánicas de la Xunta de Galicia y sus consellerías y principales sedes administrativas; las oficinas de información y atención a la ciudadanía. La telefonía.
- Reuniones y actuaciones de comunicación: preparación de locales y materiales, nociones básicas de protocolo. Conceptos básicos de gestión de anomalías e incidencias en los centros de trabajo: las unidades de gestión de infraestructuras administrativas de la Xunta de Galicia. Medidas básicas de eficiencia energética en los centros de trabajo (la iluminación, la calefacción y la refrigeración).
- Trabajos auxiliares de oficina: la reprografía y escaneado; el guillotinado; el grapado, el taladro y la encuadernación; el plastificado; la destrucción de documentación; el ensobrado y el etiquetado. Tipos de papel.
- Registros: el registro presencial y el registro electrónico: REXEL; la sede electrónica de la Xunta de Galicia: calendario y hora oficiales, sistemas de identificación y firma, Carpeta ciudadana; los sujetos obligados. Catálogo de servicios. Chave365.
- La documentación administrativa y su notificación. La práctica de las notificaciones administrativas: conceptos básicos de las notificaciones electrónica y en papel. La notificación infructuosa.
- El Servicio postal universal. El Real decreto 437/2024, de 30 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de los servicios postales, en desarrollo de lo establecido en la Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del servicio postal universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal: títulos I y III. Conceptos de usuario de la aplicación GANES.
- El traslado, el archivo y el almacenamiento de documentos, expedientes y otros materiales. El almacén de materiales: estanterías, colgadores y espacios de almacenamiento. Los símbolos de riesgo en el almacenaje. La retirada de residuos y su reciclaje.
- Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: capítulos I y III. La prevención de riesgos laborales en el manejo de materiales y traslado de cargas. Posturas corporales: la prevención de lesiones en el ejercicio de las funciones. Aspectos básicos de la evacuación de edificios: los planes de actuación ante emergencias.