TÉCNICO/A SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL DE LA XUNTA
- OEP 2022: 30/05/2022 Más información
- CONVOCATORIA: Pendiente de publicación
- Plazas ofertadas: 92 (acceso libre)
- Presentación de instancias: Pendiente de publicación
SISTEMA DE ACCESO
PROCESO SELECTIVO: Según la última convocatoria
1º Ejercicio (Obligatorio y eliminatorio)
Tiempo: Máximo 100 min.
Se calificará de 0 a 20 puntos. Mínimo 10 puntos
2º Ejercicio (Obligatorio y eliminatorio)
Tiempo: Máximo 2 horas
Se calificará de 0 a 20 puntos. Mínimo 10 puntos.
3º Ejercicio (Obligatorio y eliminatorio)
Tiempo: Máximo 90 min
Desarrollar por escrito 1 tema a elegir entre dos obtenidos por sorteo por el Tribunal, del contenido del programa.
Se calificará de 0 a 20 puntos. Mínimo 10 puntos.
4º Ejercicio* (Obligatorio y eliminatorio)
Tiempo: Máximo 60 min.
- 1ª PRUEBA: Traducción de un texto de castellano a gallego
- 2ª PRUEBA: Traducción de un texto de gallego a castellano
Se calificará como apto o no apto.
*Exentos los aspirantes que acrediten poseer el CELGA 4 o equivalente.
METODOLOGÍA
- CLASES: 4 horas de clase semanales de temas.
- TEMAS: Explicación de cada uno de los temas por parte de docentes especialistas en la materia.
TITULACIÓN REQUERIDA
- Título de Bachillerato o equivalente.
TEMARIO
PARTE COMÚN
Tema 1. La Constitución española de 1978: estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo.
Tema 2. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Las Cortes Generales. Composición, atribuciones y funcionamiento. Aspectos básicos del proceso de elaboración y aprobación de las leyes.
Tema 3. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. La organización judicial española. El Tribunal Supremo y los Tribunales Superiores de Justicia.
Tema 4. El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Designación, duración y responsabilidad del Gobierno.
Tema 5. El ordenamiento jurídico-administrativo. Fuentes del derecho administrativo y su jerarquía. Especial estudio del reglamento: concepto, clases. Límites de la potestad reglamentaria. Las disposiciones del ejecutivo con fuerza de ley.
Tema 6. El acto administrativo: concepto y clases. Elementos del acto administrativo: sujeto, objeto, causa, fin y forma. La eficacia y ejecutividad del acto administrativo. Procedimiento de ejecución. Nulidad de pleno derecho. Anulabilidad. Revisión de oficio y revocación de los actos administrativos.
Tema 7. El procedimiento administrativo: concepto y naturaleza. La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento administrativo común: ámbito de aplicación y principios informadores. El procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción y terminación. El silencio administrativo.
Tema 8. Los recursos administrativos: concepto y clases. Requisitos generales. Materia objeto del recurso, legitimación y órgano competente. Recurso de alzada, de reposición y de revisión.
Tema 9. El Estatuto de Autonomía de Galicia. Competencias de la Comunidad Autónoma. La Xunta de Galicia y su Presidente.
Tema 10. El Parlamento de Galicia. El Valedor del Pueblo. La Administración pública de la Comunidad Autónoma. El Consello de la Xunta. Organización y estructura de las consellerías.
Tema 11. El Personal al servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma. Personal funcionario y personal laboral. Criterios diferenciadores.
Tema 12. La Ley 4/1988, de 26 de mayo, de la Función Pública de Galicia. Sistemas de acceso. Provisión de puestos de trabajo. La carrera administrativa. Situaciones administrativas de los funcionarios. Derechos, deberes y régimen disciplinario.
Tema 13. Personal laboral. El Convenio Colectivo Único del Personal Laboral de la Xunta de Galicia.
Tema 14. Provisión de vacantes, selección y contratación del personal laboral de la Xunta de Galicia. Licencias, excedencias, beneficios sociales. Incompatibilidades.
Tema 15. Las Comunidades Europeas. Naturaleza, objetivos y fines. Nacimiento y fases de su evolución. Los tratados originarios y de modificación.
PARTE ESPECÍFICA
Tema 1. Papel, funcións e tarefas do educador e da educadora infantil. Principios e normas morais que regulan a actividade profesional do educador e a educadora infantil.
Tema 2. A organización do espazo, os materiais e o tempo como recursos didácticos. Características espaciais da escola infantil. Os materiais na práctica educativa. A distribución do tempo.
Tema 3. O ingreso do neno e a nena no centro infantil. O período de adaptación. O papel do adulto no proceso de adaptación á escola infantil. A colaboración dos país e das nais neste proceso.
Tema 4. O currículo da educación infantil. A estrutura curricular da educación infantil. O proxecto educativ ode centro. O proxecto curricular de etapa. A programación de actividades. Elementos da programación. A presenza dos temas transversais no currículo.
Tema 5. A Lei de normalización lingüística de Galicia: a normalización nos primeiros anos da escolaridade. A aplicación do modelo na educación infantil.
Tema 6. A Lei galega para a igualdade de homes e mulleres e a Lei de medidas de protección integral contra a violencia de xénero: implicacións no currículo da educación infantil. Principios de intervención que impregnan a práctica cotiá nesta etapa.
Tema 7. O maltrato infantil. Definición de malos tratos á infancia. Indicadores de maltrato infantil. Detección e notificación desde o ámbito escolar. O protocolo de actuación en abusos sexuais a menores.
Tema 8. A regulación dos centros de atención á infancia no Decreto 329/2005, do 28 de xullo, polo quese regulan os centros de menores e os centros de atención á infancia, na Comunidade Autónoma de Galicia.
Tema 9. A educación infantil dos nenos e nenas con necesidades educativas especiais. A importancia da intervención temperá. A integración na educación infantil. As adaptacións curriculares.
Tema 10. O crecemento e desenvolvemento físico do neno e a nena de 0 a 3 anos. O desenvolvemento cognitivo e lingüístico. O desenvolvemento emocional e social. O desenvolvemento da identidade sexual e dos roles de xénero. Alteracións máis frecuentes do desenvolvemento.
Tema 11. Alimentación e nutrición. Necesidades nutricionais desde o nacemento ata os tres anos. A transición na alimentación. Trastornos e dificultades na alimentación. O desenvolvemento de hábitos para una alimentación equilibrada.
Tema 12. A organización da vida cotiá na escola infantil. A adquisición de hábitos de autonomía persoal. O control de esfínteres. A adquisición de hábitos hixiene e limpeza nos nenos e nenas de 0 a 3anos. O descanso: necesidades e ritmos de sono.
Tema 13. As enfermidades máis frecuentes na primeira infancia. Enfermidades transmisibles. Os accidentes infantís. O papel do educador e a educadora na prevención dos accidentes infantís. Os primeiros auxilios.
Tema 14. A importancia do xogo no desenvolvemen to infantil. Tipos de xogos. O xogo como recurso didático. A intevención do educador e a educadora no xogo infantil.
Tema 15. A participación dos pais e das nais na escola infantil. A interacción coas familias. As entrevistas cos pais e as nais. As reunións xerais e grupais. A acción titorial.