AUXILIARES ADMINISTRATIVOS AYUNTAMIENTO

  • OPE 2018: 23-07-2018 | BOP | Más información
  • OPE 2020: Anuncio aprobación OEP 2020, BOB núm. 98, de 1 de julio de 2020 | Más información
  • CONVOCATORIA: 13/05/2022 Más información
  • 48 plazas: 22 plazas (acceso libre) /26 plazas estabilización
  • BASES GENERALES: BOP 21/06/2021  Más información
  • BASES ESPECIFICAS: BOP 31/12/2021 Más información
  • PERSONAL FUNCIONARIO: Subgrupo C2
  • Plazo de presentación de instancias: Finalizado

SISTEMA DE ACCESO

  • PROCESO SELECTIVO: Según la anterior convocatoria
  • SISTEMA SELECTIVO: Oposición libre.

Publicadas bases de convocatoria en la web (12/04/2010) y en el BOP (20(04/2010).

1º EJERCICIO (Obligatorio y Eliminatorio)


TIEMPO: Máximo 120 minutos

Consistirá en contestar por escrito, un cuestionario de 100 preguntas, “tipo test” con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas correcta, determinadas por el Tribunal inmediatamente antes de celebrarse la prueba y basado en el contenido de los programas especificados en los Anexos I de la presente convocatoria.

El ejercicio será calificado de 0 a 30 puntos. Mínimo 19.5 puntos.

Las respuestas dejadas en blanco no puntuarán y cada pregunta incorrecta restarán 0,25 puntos.

Una vez finalizado el ejercicio, se hará público en la página web municipal (www.coruna.es) el modelo del test, indicando las respuestas correctas.

2º EJERCICIO (Obligatorio y Eliminatorio)


TIEMPO: Máximo 120 minutos

Consistirá en desarrollar por escrito, un cuestionario de 20 preguntas con respuestas cortas, determinadas por el Tribunal inmediatamente antes de celebrarse la prueba y relacionado con las materias comprendidas en el Anexo I de esta convocatoria. En este ejercicio se valorará el contenido de las respuestas y la capacidad de redacción así como la concreción y la claridad en la exposición.

El ejercicio será calificado de 0 a 30 puntos, siendo preciso alcanzar un mínimo de 19,5  puntos para superarlo.

3º EJERCICIO (Obligatorio y Eliminatorio)


Consistirá en la realización de una prueba práctica utilizando MS Office 2013 que demostrará el conocimiento y manejo de las aplicaciones de correo electrónico, procesador de textos y hoja de cálculo.

Esta prueba será calificada de 0 a 30 puntos. Mínimo 15 puntos.

4º EJERCICIO* (Obligatorio y Eliminatorio)


TIEMPO: Máximo 60 minutos

Consistirá en la traducción directa y/o inversa de uno o varios textos, en castellano o gallego. Los textos serán elegidos por el Tribunal inmediatamente antes de celebrarse la prueba, correspondiéndole al Tribunal determinar el nivel de conocimientos exigidos para superar la prueba.

El presente ejercicio se puntuará como apto o no apto.

* Estarán exentos los aspirantes que acrediten poseer el CELGA III o equivalente.

METODOLOGÍA

  • CLASES: 4 horas de clase semanales de temas + 2 horas de clase de informática.
  • TEMAS: Explicación de cada uno de los temas por parte de docentes especialistas en la materia.
  • TEST: Resolución y corrección de exámenes de cada uno de los temas.

TITULACIÓN REQUERIDA

  • Graduado en ESO o equivalente

TEMARIO: 24 temas

ANEXO I. PLAN DE ESTUDIOS (24 temas)

TEMA 1.- La Constitución Española. Estructura. Título preliminar. Derechos y deberes fundamentales, sus garantías y suspensión. Reforma constitucional.

TEMA 2.- Gobierno: Composición y funciones. Las Cortes Generales. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.

TEMA 3.- La organización territorial del Estado en la Constitución Española. El sistema de distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas: exclusivas, compartidas, concurrentes, de desarrollo y de ejecución. El Estatuto de Autonomía de Galicia: Título preliminar. Poder gallego: las Cortes. La Xunta y su presidente. Las competencias de Galicia.

TEMA 4.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas. Provisiones generales. Los interesados ​​en el trámite. La actividad de las Administraciones Públicas: reglas generales de actuación. Términos y plazos.

TEMA 5.- El municipio: concepto y elementos. Territorio y población. Alteración de términos municipales en la legislación básica y autonómica. La provincia. Habilidades. Otras entidades locales. Mancomunidades, condados y otras agrupaciones de municipios. Las áreas metropolitanas. Entidades de ámbito territorial inferior al municipal.

TEMA 6.- Los recursos de las explotaciones locales. Impuestos locales, tasas, precios públicos y contribuciones especiales. Participación en los impuestos del Estado y de las Comunidades Autónomas. Operaciones de crédito. La revisión de los actos de gestión tributaria. La potestad reglamentaria de las entidades locales en materia tributaria: ordenanzas tributarias, contenido, tramitación.

PARTE ESPECÍFICA:

TEMA 1.- Las fuentes del ordenamiento jurídico. La Constitución. Ley y reglamentos con rango de ley: Tipos, elaboración y aprobación. Tratados internacionales y derecho de la Unión Europea. El reglamento: concepto y clases. Poder reglamentario local: ordenanzas, reglamentos y bandos.

TEMA 2.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas. Actos administrativos: concepto, elementos, clases. Producción y contenido. Forma, motivación. La eficacia de los actos. Nulidad y nulidad.

TEMA 3.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas. Disposiciones sobre el procedimiento administrativo común: Garantías del procedimiento. Iniciación. ordenar. Instrucción. Terminación. Ejecución. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo común. Revisión administrativa de actos: revisión de oficio. Recursos administrativos.

TEMA 4.- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen jurídico del sector público. De los órganos de las Administraciones Públicas: órganos de administración, competencias, órganos colegiados, abstención y recusación. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. El funcionamiento electrónico del sector público. los acuerdos

TEMA 5.- Singularidades de los procedimientos administrativos de las entidades locales. Impugnación de actos y acuerdos locales y ejercicio de acciones. Recursos administrativos y jurisdiccionales contra actos locales. Certificaciones, comunicaciones, notificaciones y publicación de acuerdos. El registro de documentos.

TEMA 6.- El patrimonio de las Administraciones Públicas. Los bienes de las entidades locales. Regulaciones aplicables. Clases. Activos de dominio público. bienes patrimoniales. Inventario de bienes. Uso de bienes de dominio público: régimen general de autorizaciones y concesiones estatales.

TEMA 7.- Actividad de subvenciones de las entidades locales: normativa autonómica y estatal. Disposiciones comunes a las subvenciones. Concesiones, órganos competentes, beneficiarios y procedimientos de concesión.

TEMA 8.- Contratos del sector público: Objeto y ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público. Tipos de contratos del sector público. Contratos sujetos a regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados. Las partes en los contratos del sector público. Órganos de contratación. Habilidad y solvencia del empleador. Competencia y normas específicas para la contratación pública en las entidades locales.

TEMA 9.- Objeto, presupuesto básico de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Garantías exigidas en la contratación del sector público. Elaboración de contratos de las administraciones públicas: expediente de contratación, pliego de cláusulas administrativas y prescripciones técnicas. Adjudicación de contratos de la administración pública.

TEMA 10.- La organización municipal. Régimen ordinario: Órganos necesarios: alcalde, teniente de alcalde, pleno y junta de gobierno local. Órganos complementarios. poderes municipales. Régimen de organización de los municipios de gran población: Ámbito de aplicación. Organización y funcionamiento de los órganos municipales necesarios. Gestión económico-financiera.

TEMA 11.- El sistema electoral local. Causas de inelegibilidad e incompatibilidad. Elección de concejales y alcaldes. Constitución, vigencia y extinción del mandato social. La censura y el tema de la confianza a nivel local. El recurso contencioso-electoral.

TEMA 12.- Régimen de sesiones de los órganos de gobierno local: celebración de sesiones, debates y votaciones. Control y supervisión del Pleno. Los minutos. Régimen de delegaciones. Estatuto de los miembros de las Corporaciones Locales: adquisición, suspensión y pérdida de la afiliación a la corporación. Registro de intereses.

TEMA 13.- El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Clases de personal. Adquisición y pérdida de la relación de servicio. Situaciones administrativas. Régimen disciplinario.

TEMA 14.- El personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos y deberes de los empleados públicos: Código de conducta. Jornada laboral, permisos, licencias y vacaciones. Derechos económicos y protección social. Incompatibilidades.

TEMA 15.- El presupuesto general de las entidades locales: concepto y contenido, elaboración y aprobación. Especial referencia a las bases de ejecución presupuestaria. Ampliación de presupuesto. La estructura presupuestaria. Crédito presupuestario. Modificaciones de crédito: clases y tramitación. La liquidación del presupuesto: contenido y tramitación.

TEMA 16.- El impuesto sobre bienes inmuebles. El impuesto sobre actividades económicas. El impuesto sobre los vehículos de propulsión mecánica. El impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras. El impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de carácter urbano.

TEMA 17.- Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Transparencia de la actividad pública. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales: Disposiciones generales. Principios de protección de datos. Derechos humanos. Responsable y encargado del tratamiento de datos.

TEMA 18.- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de aplicación de la ley. El principio de igualdad y protección contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. Decreto Legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de igualdad: Las condiciones de igualdad en el empleo en la Administración Pública de Galicia