SUBALTERNOS AYUNTAMIENTO

SISTEMA DE ACCESO

Sistema selectivo: Concurso-Oposición

FASE DE OPOSICIÓN

1º EJERCICIO


De carácter teórico, obligatorio y eliminatorio. Consistirá en contestar un cuestionario de preguntas tipo test, con respuestas alternativas sobre las materias del programa.

2° EJERCICIO


De carácter teórico, obligatorio y eliminatorio. Consistirá en la contestación por escrito a preguntas correspondientes a la parte de cultura general con algún ejercicio de matemáticas.

3° EJERCICIO


De carácter práctico, obligatorio y eliminatorio. Consistirá en realizar uno o varios supuestos prácticos relativos a las tareas propias del puesto de trabajo a desempeñar. Es imprescindible hacer simulacros con muchos supuestos prácticos de ordenanza o subalterno, para afrontar el examen con garantías.

 

METODOLOGÍA

  • CLASES: 4 horas de clase semanales de temas.
  • TEMAS: Explicación de cada uno de los temas por parte de docentes especialistas en la materia.
  • TEST: Resolución y corrección de exámenes de cada uno de los temas.

 

REQUISITOS

  • Estar en posesión de la nacionalidad española.
  • Tener cumplidos 16 años y no haber cumplido la edad de jubilación forzosa.
  • Estar en posesión del Graduado Escolar o equivalente.
  • Carecer de antecedentes penales por delitos dolosos.
  • No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones.
  • No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas.

TEMARIO

Parte común

  1. La Constitución española de 1978: títulos preliminar, I, II, y capítulo I del título III.
  2. Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, del Estatuto de autonomía de Galicia: títulos preliminar, I y II. Competencias: exclusivas, desarrollo legislativo y ejecución, y ejecución.
  3. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas: títulos preliminar, I, II y III.
  4. Ley 1/2016, de 18 de enero, de transparencia y buen gobierno: título preliminar, título I: capítulos I, II, IV, V y título II: secciones 1, 2 y 3 del capítulo I.
  5. Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia: títulos I, III, IV y VI.
  6. Decreto legislativo 2/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad autónoma de Galicia en materia de igualdad: título preliminar, título I: capítulos I y II.
  7. Real decreto legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: título preliminar; capítulo V, sección 1ª, y capítulo VIII del título I y título II.

Parte específica

  1. La atención al ciudadano. Recepción y telefonía. Vigilancia y control a las personas que accedan a las dependencias administrativas. Reuniones y actuaciones de comunicación: preparación de locales y materiales.
  2. Trabajos con materiales y maquinaria de oficina. Reprografía. Destrucción de documentación. Ensobrado. Etiquetado. Guillotinado. Encuadernación. Grapado. Taladrado. Tipos de papel.
  3. La documentación administrativa. Descripción de los principales documentos: instancia, certificado, anuncio, informe, resolución, comunicación y notificación.
  4. La notificación de documentos administrativos. Práctica de la notificación. Correspondencia: tipos de envíos. Franqueo. Certificados. Justificantes de recepción. Telegramas. Reembolsos. Giros.