XUNTA DE GALICIA: Publicadas las listas definitivas de personas admitidas y excluidas del proceso selectivo de Auxiliar de la Xunta.

El DOG  de 26 de mayo de 2023, publica la Resolución de 16 de mayo de 2023, de la Dirección General de la Función Pública de la Xunta de Galicia, por la que se aprueban y se hacen públicos los listados definitivos de personas admitidas y excluidas en el proceso selectivo, por el turno de acceso libre, para el ingreso en el cuerpo auxiliar de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia, subgrupo C2.

Enlace a la resolución

Las personas aspirantes podrán consultar el estado de las solicitudes de inscripción presentadas y la situación como admitidas o excluidas en fides.xunta.gal.

El listado definitivo completo de personas aspirantes admitidas y excluidas, con indicación de la causa determinante de su exclusión, se podrá consultar en el portal web corporativo funcionpublica.xunta.gal.

 

Tramitación Procesal: Publicados los listados de opositores por aulas y Gestión Procesal y las plantillas provisionales de respuestas del 1º y 2º ejercicio

El Ministerio de Justicia ha publicado los listados de opositores por sedes y aulas del proceso selectivo para acceso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, convocado por la Orden JUS/1254/2022, de 7 de diciembre, y cuyos exámenes se celebran este sábado, 27 de mayo.

Enlace a los listados de opositores por aulas

Por su parte, los miembros del Tribunal Calificador de las pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, han publicado las plantillas provisionales de respuestas de los ejercicios celebrados el 21 de mayo de 2023.

Los interesados dispondrán de un plazo de 5 días hábiles para presentar alegaciones, a partir del día siguiente a su publicación, es decir, del 25 al 31 de mayo, que se presentarán única y exclusivamente a través de la dirección de correo electrónico del Tribunal: tcu.gestionlibre23@mjusticia.es.

SUBALTERNOS XUNTA DE GALICIA: Publicada la fecha, hora y lugar de realización del 1º ejercicio: 9 de julio a las 10.00 horas en pabellones 1 y 2 de la Feria Internacional de Galicia Abanca en Silleda.

Función Pública ha publicado en su web la Resolución de 16 de mayo de 2023 del tribunal encargado de calificar el proceso selectivo para el ingreso en la Agrupación Profesional de personal funcionario Subalterno de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia, subgrupo A1, convocado mediante la Resolución de 30 de marzo de 2022 (DOG núm. 65, de 4 de abril) por la que se hace pública la fecha, la hora y el lugar de realización del primer ejercicio del proceso selectivo.

El primer ejercicio de la oposición tendrá lugar el día 9 de julio de 2023, en llamamiento único que se iniciará a las 10.00 horas, en los pabellones 1 y 2 de la Feria Internacional de Galicia Abanca en Silleda.

Las personas aspirantes deberán ir proveídas de DNI o de documento fidedigno acreditativo de su identidad, a juicio del tribunal, lápiz del número 2 y goma de borrar.

No se permitirá el acceso a las aulas en las que se realice el ejercicio con teléfonos móviles, agendas electrónicas, relojes inteligentes o cualquier otro material o instrumento de que se puedan valer las personas aspirantes para auxiliarse en la realización del ejercicio. No se habilitará ningún servicio de recogida de móviles.

SEGURIDAD SOCIAL: incorporará 3.525 funcionarios y dará teletrabajo.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha cerrado un acuerdo con los sindicatos para mejorar la plantilla y los servicios de atención de la Seguridad Social y crear, con carácter inmediato, la Agencia Estatal de la Seguridad Social.

Los representantes de los trabajadores denunciaban que la plantilla de la Seguridad Social mermara un 22% en la última década. El número de trabajadores de la Institución pública habría pasado de unos 30.200 a menos de 23.000 en la actualidad. Este problema se habría solucionado en parte con la incorporación de más de 2.500 nuevos interinos, a los que el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha prometido que se sumarán otros 3.525 efectivos.

El Ministerio también se ha comprometido a articular un plan de recursos humanos y a implantar un día de teletrabajo a la semana a partir del próximo 1 de julio. Cabe destacar que esta jornada de trabajo está matizada por la tarea que se realice, pues solo aquellas compatibles con esta labor se implantarán y, además, no será obligatoria para los que prefieran acudir a trabajar a su puesto de trabajo.

En materia de productividad, antes del 15 de septiembre, se realizará un estudio de los distintos modelos de productividad en el marco de las disponibilidades presupuestarias, tomando en consideración tanto el actual modelo como las diferencias en las cargas de trabajo soportadas por el personal de la Administración de la Seguridad Social.

En todo caso, el nuevo modelo valorará el esfuerzo y dedicación personal y el cumplimiento de los objetivos propuestos para cada unidad de gestión y/o recaudación.

El acuerdo establece que, dada la carga de trabajo pendiente de la plantilla de la Seguridad Social, y al objeto de reforzar la calidad del servicio prestado, se analizará, en el marco de las disponibilidades presupuestarias, la adopción de medidas de incentivación del rendimiento durante 2023.

Las partes declaran el empleo interino como algo “excepcional”, exclusivamente aceptable para casos “indispensables” con los que dar cobertura a nuevos servicios o para garantizar, mediante un plan de choque, la atención a la ciudadanía en las oficinas de la Seguridad Social.

El Ministerio se compromete en el acuerdo a promover la cobertura definitiva de las plazas ocupadas por el personal temporal, aplicando criterios de igualdad, mérito, capacidad, libre concurrencia y publicidad, así como a facilitar la formación necesaria para su ocupación definitiva.

En este sentido, se compromete a analizar el posible establecimiento de bolsas específicas de empleo temporal y listas de candidatos para solventar situaciones sobrevenidas de incremento de cargas de trabajo. Igualmente, se compromete a que en el futuro estos procesos tengan lugar procurando que cualquier posible incorporación masiva de personal interino solo se produzca tras un concurso interno de traslados del personal funcionario.

Además, el Ministerio que dirige José Luis Escrivá prevé recuperar la convocatoria de determinados cuerpos propios de la Seguridad Social, en especial del Cuerpo de la Administración de la Seguridad Social, al tiempo que se compromete a revisar todos los procesos de promoción interna que se convoquen en la Seguridad Social conforme a lo acordado en la Mesa de Negociación para la Administración General del Estado: reducción de temarios, acumulación de ejercicios y descentralización de las pruebas.